Como acertar en la compra de piezas de segunda mano para tu coche
Actualmente en España el mercado del automóvil de segunda mano está en auge especialmente por la crisis provocada por la escasez de microchips. Es igual con el mercado de piezas de segunda mano para coches y las mejores las podrás encontrar en Anuncios Mixtos a unos precios sin competencia.
Comprar los recambios de segunda mano permite tener menores costes en la reparación de nuestros coches, pero sin renunciar a la seguridad de las mismas. Por este motivo, para comprar recambios seguros y con garantías te invito a que sigas leyendo y descubrirás cómo acertar en tu compra.
¿Dónde comprar piezas usadas seguras?
Debes tener en cuenta que existen muchas opciones para comprar recambios de segunda mano, pero siempre debemos optar por quienes nos ofrezcan una garantía y seguridad. Los recambios de segunda mano son una gran opción, pero pueden traer inconvenientes cuando no cumplen con todos los estándares de calidad.
En muchos talleres de coches, los propios profesionales comprarán los recambios de la pieza averiada. Pero cada vez es más común conseguir las piezas por internet, debido a un gran ahorro de dinero que representa, y luego el mecánico realizará la operación de instalación.
¿Qué consecuencias puede tener comprar un recambio de segunda?
Si decides comprar una pieza usada, puedes estar arriesgándote a tener problemas y a generar un impacto medioambiental negativo. Es por esto que la DGT alerta de los riesgos que pueden existir al comprar piezas usadas.
Estas piezas pueden tener un menor rendimiento y calidad que las piezas nuevas, pero pueden ahorrarte dinero, por lo que todo se pone en una balanza. Sin embargo, estas piezas no cumplen con la ley vigente, en especial porque está autorizada la comercialización de estas piezas únicamente en los CAT para evitar estafas.
¿Es seguro comprar piezas en desguaces?
Los desguaces suelen ser los centros autorizados para la comercialización de los recambios de segunda mano de vehículos. No obstante, la compra directa de los talleres a estos centros, puede traer problemas.
El primer problema es la pérdida de tiempo del profesional del taller, porque tiene que visitar estos centros para encontrar una pieza concreta y en ocasiones no la encontrará. Además, estos recambios pueden sufrir daños, porque es de más del 20%.
Esto quiere decir que una de cada cuatro o cinco piezas que se adquieren en un desguace pueden fallar. Por este motivo, la recomendación de la DGT es tener mucho cuidado con este tipo de recambios y en la medida de lo posible comprar nuevo.