Espeleología: de la ciencia al deporte extremo
La espeleología, palabra derivada del griego, es la terminología que empleo el arqueólogo y precursor Emile Rivière en 1890, traduciéndose como ciencia de las cavernas.
La práctica de la espeleología sucede cuando nos adentramos a una cueva, con el objetivo de su exploración, así se permite hacer una investigación del descubrimiento o lugar, utilizando técnicas de ayuda, como la topografía.
Los amantes de la naturaleza, se han sentido atraídos a esta ciencia, practicándola con fines deportivos, siendo cada vez más, el número de deportistas que practican espeleología deportiva.
Para ejercer la espeleología deportiva se requiere de un equipo como los que se mencionan a continuación:
Casco: Ajustable a tu cabeza y con ventilaciones, actuará como protector ante un derrumbe de piedras, o algún golpe en el proceso. Para tu comodidad se le puede fijar iluminación eléctrica y de acetileno.
Guantes: De material resistente para mejor protección de tus manos, además puedes incluir kit de rodilleras y coderas para aumentar la protección.
Monos: La vestimenta utilizada, debe ser preferiblemente de poliéster, poliamida o impermeables.
Botas: Resistente y antirresbaladizas.

Arnés: Considera el tipo de escalada a realizar, ya que hay distintos tipos de arneses, teniendo algunos el anclaje más bajo que otros, y te dificultará su uso correctamente.
Bagas (punto de anclaje): Puedes optar por hacerlas tú mismo o escoger entre las alternativas que se venden; principalmente consta de un cordino de 2,5 o 3 metros.
Carbureros: Combustible para la iluminación de etileno, hay de auto presión o de presión atmosférica.
Sacas o petate: Mochila con asas, cómoda y de gran resistencia. En su interior podrás transportar el resto de material necesario.
Recuerda que, al practicar la espeleología, siempre es bueno llevar materiales de repuesto como cordinos, carburo, linterna, mosquetones, además de elementos para tu supervivencia como agua y comida. Estar lo más preparado posible te evitara contratiempos.
La ventaja de la espeleología, es que se puede practicar con fines educativos, recreativos, terapéuticos o deportivos al mismo tiempo, ya sea que se practique individual o grupal
Este deporte requiere de entrenamiento por parte del practicante, además de disciplina y respeto a las reglas planteadas. Las reglas de seguridad son muy importantes cumplirlas, pero aún más, si prácticas simultáneamente con otros individuos.
No olvides lo importante de la solidaridad, al momento de adentrase a lo desconocido con un número de personas, puedes encontrarte con distintos tipos de condición física, y ante tal situación debes disminuir tu ritmo, para no dejar atrás al grupo
La espeleología, como ya se dijo anteriormente, se puede practicar individualmente, pero los riesgos disminuyen cuando se hace en compañía de otras personas.
Algunos tipos de gruta donde se desarrolla la espeleología son de origen kárstico, de terreno calizo y dolomía, apareciendo a veces debajo de glaciares, por lo que debes considerar duras condiciones debido al frio y humedad.
Otro tipo de cuevas donde se practica la espeleología son las subacuáticas y volcánicas. Así se denota, dos técnicas, espeleobuceo, variante combinada con el buceo y vulcano-espeleología.
Equipo recomendable accesorio, como un reloj pulsómetro GPS siempre es bienvenido.
